Nota de prensa: Reunion con Letrados de la Administración de Justicia

    Categorías: Etiquetas:

    El pasado día 1 de febrero, se mantuvo una reunión en nuestra sede colegial, con representantes de los Letrados de la Administración de Justicia en referencia al paro convocado desde el pasado día 24 de enero.

    Asistieron en representación del Colegio, Susana Soneira, Presidenta, Alejandro Pérez Otero, Vicepresidente 1º, Noelia Tomé Martínez, Inteventora -Contadora y conectó por videoconferencia Cándido Sanisidro, Tesorero de esta Corporación.

    https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=4c7a1d0a19674286bb5a5874a3495269.JPG

    Desde el pasado 30 de enero, los LAJ han mantenido encuentros con las máximas autoridades judiciales, tanto de Galicia como de A Coruña. Esta semana, se han reunido con el presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde; el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes; el presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña, Ignacio Picatoste Sueiras; el decano de los Juzgados de A Coruña, Luis Pérez Merino; y el fiscal jefe provincial de A Coruña, Javier Rey Ozores. Los LAJ les han trasladado los motivos de la huelga indefinida, iniciada el pasado 24 de enero, y aseguran que todas las autoridades judiciales “han mostrado una línea de dialogo directa y altamente comprensiva, pero también una profunda preocupación por las importantes repercusiones que se producen en el ámbito judicial”.

    Los letrados recuerdan que la oficina judicial “sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de jueces y magistrados, actividad que, con la situación provocada por la huelga, se ve afectada”. Además, afirman que “todas las autoridades han mostrado su deseo de una pronta solución por parte del Ministerio de Justicia”, pues subrayan que la ciudadanía, como destinataria del servicio público, es la perjudicada.

    Los representantes de los letrados de la Administración de Justicia también han mantenido encuentros con el Colegio de Abogados, con el de Procuradores ademas de con los Graduados Sociales de A Coruña, pues los operadores jurídicos a los que representan también padecen las consecuencias del conflicto, “con un grave detrimento en el ejercicio de sus profesiones”. Los colegios, según indican los LAJ, “han hecho hincapié en la necesidad de llegar a una pronta solución, instando al Ministerio de Justicia a que convoque al comité de huelga para acercar posturas y alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto”.

    La huelga fue convocada conjuntamente por las tres asociaciones representativas del Cuerpo -Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia y AINSEJU- ante el incumplimiento por parte del Ministerio de Justicia de los acuerdos alcanzados el pasado mes de abril, que conllevó la desconvocatoria de paros parciales.

    Los letrados destacan que la huelga “continúa teniendo un amplísimo apoyo”, pues sitúan su seguimiento, hasta ahora, en el 78 %, pero prevén que pueda ir aumentando. Así, recalcan que los letrados de la Administración de Justicia del Tribunal Supremo anunciaron hoy su adhesión.

    “Como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, hemos intentado evitar por todos los medios tener que llegar hasta aquí. Pilar LLop, al frente del Ministerio de Justicia y de todo su equipo, hasta el día de hoy no ha mostrado acercamiento alguno, sino todo lo contrario”, señalan los LAJ, quienes denuncian que se han dirigido hacia su colectivo “descalificaciones por el ejercicio del derecho a la huelga”.

    Además, señalan que ayer, su superior jerárquico, que es el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público, Manuel Olmedo Palacios, les ha notificado que ha acordado “no autorizar el disfrute de días de vacaciones ni asuntos particulares de 2023, solo excepcionalmente por razones familiares y debidamente justificadas”, lo que subrayan que “contraviene los derechos de cualquier trabajador”, por lo que ya han recurrido esa decisión.

    Reunión con Xunta

    Al tener Galicia transferidas las competencias en Justicia sobre medios materiales y personales, a excepción de jueces, magistrados, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, quienes no dependen del Gobierno gallego, los LAJ, como directores funcionales de los funcionarios -dependientes de la Xunta- que prestan los servicios en estas oficinas, consideran necesario analizar con la Administración autonómica las consecuencias de la huelga. Por ello, las dos asociaciones profesionales -Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia y Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia- mantendrán un primer contacto con el director xeral de Xustiza el próximo viernes 3 de febrero, a las 10.30 horas, en la sede de la Escola Galega de Administración Público (EGAP), situada en Santiago de Compostela.

    Ocultar

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información pulsando Más información [Más información] o bien conocer cómo cambiar la configuración pulsando en configuración de cookies [Configuración de cookies].