Jornada sobre la nueva doctrina del Supremo en materia de despido improcedente

    Categorías:

    A Coruña, 9 de octubre de 2025.– En el marco de la conmemoración del centenario de nuestra profesión, el Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense celebró en la tarde de este miércoles una jornada formativa en el rectorado de la Universidad de A Coruña, centrada en el análisis de la sentencia 736/2025 del Tribunal Supremo, que unifica doctrina y limita la indemnización por despido improcedente a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

    El acto contó con la presentación de nuestro presidente, José Lage Cerviño, y fue moderado por José María Santiago García, coordinador de Formación del Colegio. La ponencia estuvo a cargo de Raquel María Naveiro Santos, magistrada de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), quien ofreció un análisis en profundidad sobre el alcance de este relevante fallo judicial.

    Más de 500 profesionales del ámbito laboral se incribieron en esta jornada, celebrada en formato híbrido (presencial y online), lo que refleja el gran interés que ha despertado esta cuestión jurídica en nuestra profesión.

    La posición del Tribunal Supremo

    La sentencia del Alto Tribunal, dictada el 16 de julio, establece que las indemnizaciones por despido improcedente no podrán incrementarse más allá de lo dispuesto legalmente —33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades—, rechazando así los incrementos que algunos tribunales venían reconociendo con base en el Convenio 158 de la OIT y en la Carta Social Europea revisada.

    Durante su intervención, Raquel María Naveiro recordó que el Supremo niega fuerza vinculante a las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS):

    “El CEDS no es un órgano jurisdiccional, sus decisiones no tienen carácter ejecutivo ni constituyen jurisprudencia aplicable”, explicó.

    Además, subrayó que la doctrina constitucional española considera adecuada la indemnización tasada prevista por la legislación laboral, por ofrecer seguridad jurídica y uniformidad.

    Datos de contexto en Galicia

    La resolución del Supremo llega en un contexto de incremento de litigiosidad laboral en Galicia. En 2024 se interpusieron 6.382 demandas por despido, lo que representa un aumento del 11 % respecto al año anterior. Las reclamaciones de cantidad también crecieron un 3,6 %, alcanzando un total de 9.850.

    En el TSXG se dictaron 698 sentencias por despido, 163 más que en 2023, y se incoaron 6.345 casos en materia laboral y social (+5 % interanual). Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en Galicia se resolvieron 29.713 asuntos sociales, con 1.970 sentencias favorables en conflictos individuales por despido y una indemnización media de 11.093 euros. Además, se alcanzaron 2.879 conciliaciones, con una cuantía media de 11.188 euros.

    Desde el Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, seguimos impulsando espacios de análisis y debate jurídico que fortalezcan la formación y actualización de nuestros colegiados y colegiadas, contribuyendo activamente a una mejor comprensión de los cambios normativos y jurisprudenciales que afectan al ámbito laboral.

    [slide]https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=e6acf2499e5c4b938ab7c4ea13036e8e.jpghttps://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=1d3098d0ab3d4d4fbeacddfa66a4d81f.JPGhttps://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=3ad0a003bd5d4a73b5b9720309c5fca3.jpg[/slide]

     

    Ocultar

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información pulsando Más información [Más información] o bien conocer cómo cambiar la configuración pulsando en configuración de cookies [Configuración de cookies].