Categorías:
Siguiendo con la programación de la Escuela de Práctica Laboral, se inauguró el día 29 de octubre, la II Edición del Curso de Práctica Jurídica de Actuación Profesional ante los órganos judiciales y Tribunales de Justicia del Orden Jurisdiccional Social (PROCEDIMIENTO LABORAL).
El acto estuvo presentado por Dª Susana Soneira Lema, Presidenta de esta Corporacion y D. José Mª Santiago García, Responsable de la Escuela de Práctica Laboral.
Después de ambas intervenciones, tomó la palabra, D. José Antonio Barros Rodríguez, Colegiado Ejerciente Libre y responsable de la impartición de la ponencia en la que trató los siguientes puntos:
•Breve resumen sobre el inicio de los Graduados Sociales en la Justicia Laboral, y lo que somos ahora en nuestra representación técnica en los procesos laborales, reconocidos por las Normas Procesales y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
•Legislación recomendada que debemos tener siempre a mano. Instrucciones de presentación de demandas y escritos en los Juzgados de lo Social.
•Representación mediante Poder Notarial, o a pud-acta en el Juzgado (notas adjuntas). Organización de los Tribunales.
•Competencia territorial de los Juzgados.
El día 4 de noviembre, la jornada fue impartida por el Ilmo. Sr.D. Juan Antonio Rey Pita, Secretario judicial del Juzgado de lo Social nº 3 de A Coruña, que trató el siguiente tema:
•La jurisdicción social: Partes procesales, actos procesales, conciliación, presencia y asistencia en vistas.
El día 5 de noviembre, la jornada fue impartida por D. José Antonio Barros Rodríguez, Graduado Social en Ejercicio, que desarrollo el siguiente programa:
•Introducción de las técnicas y requisitos para la elaboración de las demandas.
•Papeleta de conciliación y Reclamación previa.
•Análisis de competencia territorial para presentación de papeletas de Conciliación ante el SMAC y los juzgados de lo Social.
•Situación en estrados de todos los profesionales de la Justicia.
•Situación en la Sala de las partes asistentes (Croquis descriptivo de la situación), en la Sala de Vistas y Estrados.
•Computo de plazos, días hábiles de la actuación procesal.
•Comentarios y Resumen sobre Conciliación y Reclamación Previa, y sus efectos.
El día 6 de noviembre, la jornada fue impartida por el Ilmo. Sr. D. Carlos Villarino Moure, Magistrado del Juzgado de lo Social nº 3 de A Coruña, que trató los siguiente puntos:
•Despidos disciplinarios. Extinción por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. Por impago de salarios. Aspectos críticos, sustantivos y procesales.
El día 11 de noviembre, la jornada fue impartida por el Ilmo. Sr. D. Nicolás E. Pita Lloveres, Magistrado del Juzgado de lo Social nº 4 de A Coruña, que desarrolló el siguiente programa:
•Modificación sustancial condiciones trabajo, movilidad geográfica, derecho conciliación vida personal, familiar y laboral, vacaciones.
El día 12 de noviembre, la jornada fue impartida por D. José Antonio Barros Rodríguez, Graduado Social en Ejercicio, que trató el siguiente programa:
•Materias y asuntos exceptuados de Conciliación y de Reclamación Previa.
•Caducidad y prescripción (diferencia y conceptos).
•Ejecutividad del acuerdo de conciliación.
•Plazos generales de prescripción y caducidad
•Plazos especiales.
El día 13 de noviembre, la jornada fue impartida por el Ilmo. Sr. D Manuel C. García Carballo, Magistrado de la Sala de lo Social del TSXG, que explicaría el siguiente tema:
•El recurso de suplicación. Procedimientos ante la sala delo Social.
El día 18 de noviembre, y por segunda vez en el curso,la jornada fue impartida por el Ilmo. Sr.D. Juan Antonio Rey Pita, Secretario judicial del Juzgado de lo Social nº 3 de A Coruña, que trató el siguiente tema:
•La ejecución de sentencias y demás títulos ejecutivos.
•La tasa en el procedimiento laboral.
El día 19 de noviembre, y en adelante las jornadas serán impartidas por por D. José Antonio Barros Rodríguez, Graduado Social en Ejercicio, que trató el siguiente programa:
•Aspectos importantes en la Concilación sobre despidos.
•Efectos respecto a las garantías subsidiarias del FOGASA en declaración Judicial de insolvencia de la demanda.
•Otros efectos y asuntos a subsanar en los despidos.
•Reclamación previa administrativa en materia laboral, y en materia de prestaciones de la Seguridad Social.
•Vinculación en el Proceso respecto a la Reclamación Previa.
El día 26 de noviembre, se trató el siguiente programa:
•Impugnación de altas médicas mediante el Procedimiento Administrativo de disconformidad: comentario en sus aspectos y diferencias.
•La Demanda: técnicas a tener en cuenta antes de elaborar la demanda al Juzgado.
•Consejos. Partes de la demanda. Diferencias fundamentales a tener en cuenta.
•Requisitos de la demanda de despido y, otras reclamaciones de Procesos Ordinarios.
•Consejos sobre medios de prueba a proponer para juicio.
•Consecuencias y trucos importantes a tener en cuenta.
•De la acumulación de acciones y procesos.
El día 03 de diciembre, se trató el siguiente programa:
•Efectos posteriores a tener en cuenta después del señalamiento a juicio, y citación de las partes.
•Diferencias importantes entre el desistimiento y la Renuncia.
•Acto del juicio. Ratificación etc. Parte actora/demandante, y contestación a la demanda por la parte demandada, en estrados.
•Formas y conductas en la contestación a la demanda.
•Excepciones procesales que puedan alegarse, conceptos y significado. Proposición de pruebas. Interrogatorios de partes y testigos. Prueba documental pericial.
El día 10 de diciembre, se trató el siguiente programa:
•Celebración de dos juicios simulados y prácticos con escena real de imitación a la sala de vistas de un Juzgado, basados en una demanda real tipo, con todas las pruebas que aconsejo, y otro después, basado en la misma demanda, en la forma que dos alumnos voluntarios quieran actuar cada uno en representación de cada parte en litigio.
•La Sentencia, sus efectos y situación procesal.
El día 17 de diciembre, se trató el siguiente programa:
•Ejecución de Sentencias (1ª Parte).
•Diferencias según la materia. (Ver escritos modelos…. Según la materia).
•Observaciones importantes a saber en las distintas ejecuciones (2ª Parte).
•Recursos de reposición.
•Recursos de Suplicación.
•Preguntas y aclaraciones sobre dudas a plantear.
Al finalizar la jornada, se procedió a la clausura del II Curso Práctico de Procedimiento Laboral, que dió comienzo el pasado 29 de octubre, y donde los inscriptos al mismo aprendieron las técnicas enfocadas al tratamiento de los casos y asuntos en los que intervendrá el Graduado Social en su actividad profesional en material jurídica-procesal.
Todas las jornadas tambien han sido retransmitidas ONLINE para aquellos colegiados que se anotaron en esta modalidad.