Jornada sobre la Reforma de la Ley General Tributaria

    Categorías:

    [slide]https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=e4aa0b2e20ca47329b20abc055e53e41.jpghttps://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=134358a5921347a1b3e4d3ea558c115d.jpghttps://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=26ad159aefc84f19b406649b91ef2de6.jpg[/slide]

    El pasado día 21 de octubre, se celebro en el Salón de Actos del Colegio, una Jornada sobre la Reforma de la Ley General Tributaria.

    El curso fue presentado por Dª Susana Soneira Lema, Presidenta de esta Corporación y por D. José Mª Santiago García, responsable de la Escuela de Práctica Laboral del Colegio. Tras dar la bienvenida, presentaron a D. Miguel Ángel Varela Rico, Licenciado en Derecho por la Universidad de A Coruña y asociado principal de Garrigues Abogados dentro del Departamento Fiscal de la oficina de A Coruña, que fue el responsable de la impartición del curso y que cuenta con amplia experiencia en la defensa de los derechos de los contribuyentes en todo tipo de procedimientos tributarios frente a las Administraciones Públicas, especialmente en los procedimientos de inspección y de recaudación, así como en litigios relativos a toda clase de tributos y en todas las instancias (Tribunales Económico Administrativos, Juzgados y Tribunales Superiores de Justicia, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo).

    El programa fue el siguiente:

    • 1. Contexto y objetivos de la reforma.
    • 2. Novedades en los procedimientos de comprobación (plazo de duración de las actuaciones inspectoras, supuestos de suspensión y extensión del plazo, comprobaciones limitadas, estimación indirecta, actuaciones en caso de delito fiscal, etc.).
    • 3. Novedades en materia de prescripción (obligaciones conexas, comprobación de BINs y deducciones, calificación de operaciones, etc.).
    • 4. Novedades en materia sancionadora (conflicto en la aplicación de la norma, presentación de declaraciones por medios distintos de los electrónicos, etc.).
    • 5. Novedades en materia de reclamaciones económico-administrativas (utilización de medios electrónicos, acumulación, ejecución de resoluciones, etc.).
    • 6. Novedades en materia de integración del Derecho de la UE (cuestiones prejudiciales, recuperación de ayudas de Estado, etc.).
    • 7. El listado de deudores

    Como ya es habitual, el curso fue retransmitido en directo para todos aquellos colegiados que se inscribieron en esta modalidad.

    Ocultar

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información pulsando Más información [Más información] o bien conocer cómo cambiar la configuración pulsando en configuración de cookies [Configuración de cookies].