Graduados Sociales piden frenar el colapso de notificaciones electrónicas

    https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=1d7c98b8aa444c8baaa7fd1f31023442.jpg

    Graduados Sociales de A Coruña y Ourense exigen a la Seguridad Social frenar el «colapso» de notificaciones

    A Coruña, 30 de julio de 2025.- Cinco años en una carrera extenuante. El colectivo de Graduados Sociales supo estar a la altura en un momento tan crítico para el país como la pandemia, cuando se remangaron y sacaron adelante ERTES y ayudas a las empresas ante el parón global impuesto con el COVID-19. La digitalización de los procesos entre la Administración y los administrados es imparable, pero lo que debe facilitar la labor y afianzar la eficiencia para todas las partes se está convirtiendo en un problema para los profesionales que gestionan las relaciones laborales. Es lo que está ocurriendo en las últimas semanas y desde la entrada en vigor del BNR 8/2025, por ejemplo, con el sistema de notificaciones automáticas de la TGSS que está remitiendo hasta por tres vías distintas todas las notificaciones de altas y bajas (miles) que se tramitan cada día a través de NOTES y DEHú. “Esas notificaciones, a mayores, le llegan también a los clientes que, en muchos casos, alarmados, contactan con las asesorías. Descargar y ordenar esos avisos y atender esas llamadas suponen un consumo de tiempo de trabajo irracional que satura los despachos”, explica el presidente del Colegio de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense, José Lage Cerviño. Por eso exigen a la Administración que racionalice la relación digital con los operadores y autorizados RED para evitar el caos. Precisamente, esta misma mañana se reúnen los presidentes de todos los colegios profesionales que conforman el Consejo General de Graduados Sociales de España para tratar este asunto y decidir qué medidas tomarán para corregir este problema generado desde la Administración. 

    Otra de las reivindicaciones de los graduados sociales que están trasladando a través de su Consejo General a la Administración es la necesidad de que cualquier relación digital entre esta y los operadores laborales se produzca en horario laboral para respetar así el derecho a la desconexión digital. “Ahora que todos los profesionales llevamos la oficina encima, 24/7, a través de los teléfonos, la hiperconectividad es un riesgo laboral emergente que nos preocupa pues provoca daños físicos y mentales; nos negamos a sistematizar y consolidar la disponibilidad permanente” alertan los GGSS. 

    Enlace a la nota de prensa: https://21noticias.com/2025/07/30/graduados-sociales-de-a-coruna-y-ourense-exigen-a-la-seguridad-social-frenar-el-colapso-de-notificaciones/

    https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=54bf49676d784434a40af2c80ee5a407.jpg

    Los graduados sociales advierten del colapso digital y reclaman respeto a su salud laboral

    Lo que debía ser una herramienta para agilizar la gestión administrativa se ha convertido en una fuente de saturación y estrés para los graduados sociales, que llevan semanas advirtiendo del descontrol del sistema de notificaciones electrónicas de la Seguridad Social. En los últimos días, las asesorías laborales están recibiendo miles de comunicaciones duplicadas o triplicadas, a través de distintas plataformas como NOTES y DEHú, sobre gestiones rutinarias como altas y bajas de trabajadores.

    La situación ha llegado a tal punto que desde el Colegio Oficial de Graduados Sociales de A Coruña y Ourense se exige a la Administración una revisión urgente del sistema. “Descargar, clasificar, atender llamadas de clientes alarmados por notificaciones que también reciben ellos… estamos hablando de un uso del tiempo de trabajo completamente irracional que está colapsando los despachos”, denuncia su presidente, José Lage Cerviño.

    Este problema no es puntual ni menor. Los profesionales recuerdan que han sido una pieza clave en la gestión de crisis como la pandemia, y que han respondido con responsabilidad y eficacia en momentos críticos. Ahora, denuncian que la digitalización mal planificada está generando más trabas que soluciones, en lugar de facilitar su labor diaria.

    Este mismo martes, los presidentes de los colegios profesionales que forman parte del Consejo General de Graduados Sociales de España se reúnen para abordar esta problemática y exigir una solución consensuada y urgente a la Administración.

    La desconexión digital, un derecho que no se respeta

    Junto a la saturación de notificaciones, los graduados sociales alertan de otro fenómeno cada vez más preocupante: la hiperconectividad laboral, es decir, la disponibilidad permanente a cualquier hora y día de la semana para gestionar asuntos laborales. “Llevamos la oficina en el bolsillo, y eso tiene consecuencias físicas y mentales que ya no se pueden ignorar”, subrayan desde el colectivo.

    Por eso, reclaman que todas las notificaciones y comunicaciones administrativas se limiten al horario laboral, como ya establece el derecho a la desconexión digital recogido en la legislación. De no tomarse medidas, alertan, se corre el riesgo de consolidar una dinámica tóxica de disponibilidad continua que, lejos de mejorar la eficiencia, deteriora la salud y el rendimiento de los profesionales.

    El colectivo recuerda que la burocracia digital, si no se racionaliza, puede convertirse en una barrera más entre la Administración, los profesionales que gestionan las relaciones laborales y los propios ciudadanos.

    Enlace a la nota de prensa: https://www.noticiasgalicia.com/articulo/empleo/graduados-sociales-advierten-colapso-digital-reclaman-respeto-salud-laboral/20250730094552154863.html

    https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=9adeb3aa92fd4742b99aeb94d02bad07.png

    Los graduados sociales de A Coruña exigen racionalizar del sistema de notificaciones de la Seguridad Social por colapsos en los despachos

    El Colegio de Graduados Sociales (CGS) de A Coruña y Ourense denunciaron que en las últimas semanas los profesionales encargados de gestionar las relaciones laborales recibieron miles de notificaciones de la Seguridad Social por hasta tres vías distintas. Es por ello, que desde la institución reclamaron que «se racionalice la relación digital con los operadores y autorizados para evitar el colapso». Otra de las reivindicaciones tiene que ver con los horarios de notificación, exigiendo «el derecho a la desconexión digital y establecer que la comunicación entre Administración y responsables de las relaciones laborales se produzca solo en horario laboral».

    Desde la entidad coruñesa afirmaron que la digitalización de los procesos entre la Administración y los administrados se ha convertido en un problema para los profesionales que gestionan las relaciones laborales. Reclamaron que desde la entrada en vigor del BNR 8/2025, y con el sistema de notificaciones automáticas de la TGSS, se están remitiendo hasta por tres vías distintas las miles de altas y bajas que se transmiten cada día.

    Enlace a la nota de prensa: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2025/07/30/colegio-graduados-sociales-coruna-ourense-exige-racionalizacion-sistema-notificaciones-seguridad-social-colapsos-despachos/00031753872919106729696.htm

    Ocultar

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información pulsando Más información [Más información] o bien conocer cómo cambiar la configuración pulsando en configuración de cookies [Configuración de cookies].