El 27 de octubre celebramos el Día del Graduado Social

    Categorías:

    A Coruña, 27 de octubre de 2025.- Un día para celebrar. Pero también para reivindicar. Así podría resumirse este 27 de octubre en el que se conmemora el Día del Graduado Social en nuestro país. De celebración, “porque justo este año se alcanza el centenario de nuestra profesión ya que fue el 27 de octubre de 1925 cuando se aprobó la Orden relativa al Certificado o Diploma de estudios de la Escuela Social, pasando a denominarse título de Graduado de la Escuela Social”, explica el presidente del Colegio coruñés, José Lage Cerviño. De reivindicación “porque desde el 2020 hasta hoy, con la implantación y la generalización de la relación digital con la Administración, nuestro colectivo profesional está sufriendo una presión de trabajo imposible de asumir sin levantar la voz”, añade. Según los datos que maneja el propio Consejo General de Graduados Sociales de España, en el 2024 se han recibido 72 millones de notificaciones fuera del horario laboral, y buena parte de ellas en sábados, domingos y festivos. Por ello, “necesitamos que la Administración, en todos sus niveles, nacional, autonómico y local, racionalice esta cuestión; exigimos que se respete la desconexión digital”, reivindica el representante del colectivo en las provincias de A Coruña y Ourense.

    Lage Cerviño recuerda que estos profesionales laboralistas han dado sobradas muestras de su capacidad de respuesta en momentos como la pandemia o la Dana de Valencia, lo que enorgullece a todo el colectivo. Pero que lo que es la excepcionalidad no debe convertirse en norma. En julio denunciaban, por ejemplo, que desde hacía unas semanas habían empezado a recibir notificaciones de la Seguridad Social sobre altas y bajas hasta por tres vías distintas… “la Administración tiene que racionalizar la relación digital con los operadores y autorizados para evitar el colapso”.

    Ahora, que cualquier trabajador lleva la oficina a cuestas, en el teléfono móvil, la hiperconectividad es un riesgo laboral emergente que provoca daños físicos y mentales. “Nos negamos a consolidar la disponibilidad permanente”, llevan tiempo alertando los GGSS y denunciando que, de no racionalizarse, esta nueva burocracia digital creará más y más barreras innecesarias entre la Administración, los profesionales de las RRLL y los propios administrados.

    Formación y puesta al día constantes

    La aceleración de los cambios legislativos y la revisión continua de normas que afectan a los trabajadores u obligan a las empresas suponen además una presión añadida para este colectivo, que debe estar en un proceso formativo constante. De ahí la apuesta de la comisión de formación del Colegio de GGSS de A Coruña y Ourense en mantener una activa agenda de cursos y jornadas a lo largo del año.

    Desde el Consejo General de GGSS y todos los colegios profesionales que lo integran se reclama, además, la redacción de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, acorde al siglo XXI y que las partes implicadas lleguen a consensos para alcanzar el trabajo digno en el marco de la productividad.

    La noticia ha tenido también eco en medios de comunicación, como el diario digital 21Noticias, que se hace hoy amplio reflejo de esta conmemoración y de las reivindicaciones del colectivo. [Leer la noticia completa aquí]

    https://www.graduadossociales.org/getFile.aspx?id=8e65a2cb2c424b7094851e6ef8f9b158.jpg

    Ocultar

    Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Acepto consiente dichas cookies. Puede obtener más información pulsando Más información [Más información] o bien conocer cómo cambiar la configuración pulsando en configuración de cookies [Configuración de cookies].